China argues U.S. tariffs are unjust in the trade conflict

https://ichef.bbci.co.uk/news/1536/cpsprodpb/44f1/live/73e3c900-e3d2-11ef-b564-41750c4ba94b.jpg.webp

China Presenta Queja en la OMC Contra EE.UU. Por Aranceles en Medio de Conflicto Comercial

China ha acusado a Estados Unidos de formular “acusaciones infundadas y falsas” sobre su participación en el comercio de fentanilo para justificar la imposición de aranceles a productos chinos. La queja fue presentada oficialmente ante la Organización Mundial del Comercio (OMC) un día después de que el ex presidente estadounidense Donald Trump anunciara un incremento del 10% en los aranceles sobre las importaciones chinas. Según Trump, estas medidas están destinadas a abordar el flujo de drogas ilegales hacia EE. UU., pero China sostiene que los aranceles son “discriminatorios y proteccionistas” y violan las normas de comercio internacional.

China has accused the United States of making “unfounded and false allegations” regarding its role in the fentanyl trade as a justification for imposing tariffs on Chinese goods. The complaint was officially lodged with the World Trade Organization (WTO) just one day after former U.S. President Donald Trump announced a 10% increase in tariffs on Chinese imports. According to Trump, these measures aim to address the flow of illegal drugs into the U.S., but China argues that the tariffs are “discriminatory and protectionist” and violate international trade regulations.

La Guerra Comercial y su Repercusión Mundial

La disputa entre China y EE.UU. surge en medio del esfuerzo más amplio de Trump por aplicar aranceles a todas las importaciones extranjeras, una política que ha generado incertidumbre en el panorama comercial global. Trump ha sostenido durante mucho tiempo que los aranceles alentarán a las empresas a fabricar productos a nivel nacional, mencionando preocupaciones sobre el gran déficit comercial de Estados Unidos. No obstante, su postura agresiva hacia China ha despertado preocupaciones sobre posibles consecuencias económicas, tanto dentro del país como a nivel internacional.

Las políticas comerciales de Trump ya han impactado a varios países, ya que también ha amenazado con extender los aranceles para incluir a Canadá, México y Europa. La incertidumbre en torno a estas políticas ha llevado a las empresas a retrasar inversiones o trasladar el aumento de costos a los consumidores.

Los efectos de los aranceles ya se están percibiendo tanto en EE.UU. como en el extranjero. Por ejemplo, la fabricante canadiense de medias Sheertex anunció recientemente que despedirá temporalmente al 40% de sus 350 empleados, citando preocupaciones relacionadas con los aranceles. Otras empresas también están enfrentando dificultades para adaptarse al nuevo panorama económico, lo que ha generado temores de una inestabilidad económica más amplia.

The effects of the tariffs are already being felt in the U.S. and abroad. For example, Canadian hosiery manufacturer Sheertex recently announced it would temporarily lay off 40% of its 350 employees, citing tariff concerns. Other businesses are also struggling to adjust to the new economic landscape, prompting fears of broader economic instability.

La rápida decisión de China de presentar una queja ante la OMC resalta su disposición para un conflicto comercial prolongado con EE.UU. Según Bloomberg, los reguladores antimonopolio chinos también están preparando una investigación sobre las políticas de Apple y las tarifas de su App Store, lo que ya ha afectado el valor de las acciones de Apple. Además, Pekín ha respondido a los aumentos de aranceles de Trump imponiendo sus propios aranceles a productos estadounidenses y lanzando una investigación antimonopolio sobre Google.

China’s swift decision to file a complaint with the WTO underscores its preparedness for a prolonged trade conflict with the U.S. According to Bloomberg, China’s anti-monopoly regulators are also preparing an investigation into Apple’s policies and App Store fees, which has already impacted Apple’s stock value. Additionally, Beijing has responded to Trump’s tariff increases by imposing its own tariffs on U.S. goods and launching an anti-monopoly probe into Google.

Although WTO procedures allow for 60 days of consultations between the U.S. and China to resolve their dispute, experts believe the complaint will ultimately be ineffective. The WTO’s appellate body, which is responsible for resolving trade disputes, remains nonfunctional due to the U.S.’s refusal to approve the appointment of new judges. This means that even if China receives an initial ruling in its favor, there is no mechanism to enforce a final decision.

The U.S. Trade Deficit and Economic Trends

China sigue siendo el país con el mayor superávit comercial con EE.UU., habiendo exportado $25.3 mil millones más en bienes al país de lo que importó. La Unión Europea, otro objetivo de las amenazas arancelarias de Trump, se ubicó en segundo lugar en términos de superávit comercial. En contraste, EE.UU. registró un pequeño superávit comercial de $2.3 mil millones con el Reino Unido.

En general, el déficit comercial de EE. UU., que abarca tanto bienes como servicios, aumentó un 17% el año pasado, alcanzando $918.4 mil millones. Solo en diciembre, el déficit comercial fue de $98.4 mil millones, el más alto desde marzo de 2022.

El Futuro de las Relaciones Comerciales entre EE.UU. y China

The Future of U.S.-China Trade Relations

El experto en comercio Jeff Moon, quien trabajó en la política comercial con China durante la administración de Obama, afirmó que es probable que la OMC falle a favor de China si el caso avanza. Sin embargo, dado que el proceso de apelación está actualmente paralizado, “nunca se emitirá una decisión final”, lo que hace que la queja sea en gran medida simbólica.

Trade expert Jeff Moon, who worked on China trade policy during the Obama administration, stated that the WTO is likely to rule in China’s favor if the case proceeds. However, because the appellate process is currently paralyzed, “a final decision will never be issued,” rendering the complaint largely symbolic.

Despite the lack of immediate legal repercussions, China’s move serves a strategic purpose. By filing the WTO complaint, Beijing reinforces its claim that the U.S. is undermining the global trading system. This aligns with China’s broader diplomatic strategy, as it seeks to portray itself as a defender of multilateral trade rules while accusing the U.S. of unilateral economic aggression.