Trump targets ICC with sanctions over Israel

https://ichef.bbci.co.uk/ace/ws/640/cpsprodpb/0ba1/live/cc1e1dd0-e3bb-11ef-a990-7962565c5313.jpg.webp

Trump Impone Sanciones al CPI por Ordenes de Arresto Contra Líderes Israelíes

El expresidente de EE.UU., Donald Trump, ha firmado una orden ejecutiva que impone sanciones a la Corte Penal Internacional (CPI), acusándola de llevar a cabo “acciones ilegítimas y sin fundamento” contra Estados Unidos y su aliado, Israel. Esta medida responde a la reciente decisión de la CPI de emitir órdenes de arresto contra el Primer Ministro de Israel, Benjamin Netanyahu, y el Ministro de Defensa, Yoav Gallant, por supuestos crímenes de guerra en Gaza, los cuales Israel niega. La corte también emitió una orden de arresto para un comandante de Hamas.

La orden ejecutiva impone restricciones financieras y de visa a personas y sus familias que colaboren en investigaciones de la CPI dirigidas contra ciudadanos estadounidenses o aliados. Esta medida es una continuación de la postura previa de Trump contra la CPI, a la cual ha criticado repetidamente por lo que considera un exceso de autoridad y parcialidad en contra de Estados Unidos e Israel.

Contexto de las Acciones del TPI

La CPI, con sede en La Haya, fue creada en 2002 para juzgar a individuos por crímenes de guerra, crímenes de lesa humanidad y genocidio. Funciona bajo el Estatuto de Roma, un tratado internacional ratificado por más de 120 países. Sin embargo, tanto Estados Unidos como Israel no son miembros de la CPI y han rechazado continuamente su jurisdicción sobre sus funcionarios o ciudadanos.

La reciente decisión de la corte de emitir órdenes de arresto contra Netanyahu y Gallant ha generado una notable reacción en Estados Unidos e Israel. La Casa Blanca condenó la medida, argumentando que establece una “equivalencia moral vergonzosa” entre Hamas e Israel. La administración sostiene que Israel tiene derecho a la autodefensa y acusa a la CPI de pasar por alto las amenazas de Irán y grupos antiisraelíes.

The court’s recent decision to issue arrest warrants against Netanyahu and Gallant has sparked significant backlash from the U.S. and Israel. The White House condemned the move, arguing that it creates a “shameful moral equivalency” between Hamas and Israel. The administration maintains that Israel has the right to self-defense and accuses the ICC of ignoring threats from Iran and anti-Israel groups.

La orden ejecutiva firmada por Trump afirma que las acciones de la CPI “establecen un precedente peligroso” que podría exponer a los funcionarios estadounidenses a “acoso, abuso y posible arresto”. Argumenta que tales acciones socavan la soberanía de EE.UU. y su capacidad de llevar a cabo su política exterior de manera efectiva. No es la primera vez que Trump actúa contra la CPI; durante su primer mandato, impuso sanciones a los funcionarios de la CPI que investigaban si las fuerzas estadounidenses cometieron crímenes de guerra en Afganistán. Estas sanciones permitían a EE.UU. congelar los activos de los empleados de la CPI e impedir su entrada al país.

El TPI respondió condenando estas medidas, afirmando que las sanciones representaban un “intento inaceptable de interferir con el estado de derecho”. El tribunal ha defendido de forma constante su independencia, integridad e imparcialidad frente a presiones políticas externas.

Reacciones a la Medida de Trump

Las sanciones contra el TPI han suscitado reacciones variadas. Líderes árabes, organizaciones de derechos humanos y las Naciones Unidas han criticado enérgicamente la orden ejecutiva, argumentando que socava la justicia internacional y la rendición de cuentas. Mientras tanto, la administración de Biden también ha expresado su oposición a las órdenes de arresto del TPI para líderes israelíes. El presidente Joe Biden calificó la decisión del tribunal como “indignante” y reafirmó que no existe equivalencia moral entre Israel y Hamás.

La controversia en torno a las acciones de la CPI y la respuesta de Trump surge en un momento de crecientes tensiones en Medio Oriente. El conflicto en curso en Gaza ha atraído la atención internacional, con llamados a la rendición de cuentas desde múltiples frentes. El gobierno de EE.UU. sigue apoyando a Israel tanto diplomáticamente como militarmente, al tiempo que rechaza la jurisdicción de la CPI sobre sus aliados.

Declaraciones de Trump sobre Gaza

Trump’s Statements on Gaza

Trump’s announcement of the executive order coincided with Israeli Prime Minister Netanyahu’s visit to Washington. During a joint press conference, Trump made controversial remarks about the future of Gaza, suggesting that the U.S. could “take over” the territory and turn it into the “Riviera of the Middle East.” He later reiterated this idea on his social media platform, Truth Social, stating that Gaza could be handed over to the United States at the end of the conflict.

His comments raised questions about the fate of Gaza’s two million residents, with no clear indication of whether they would be allowed to return. The White House attempted to clarify the remarks, with Press Secretary Karoline Leavitt stating that any displacement of Gazans would be temporary. Secretary of State Marco Rubio added that residents might leave for an “interim” period while reconstruction takes place.

Despite these reassurances, Trump’s remarks have been widely condemned by Arab leaders, human rights organizations, and international bodies, who argue that forced displacement would violate international law. The United Nations has warned against any actions that could exacerbate the humanitarian crisis in Gaza.

Trump’s executive order targeting the ICC represents a significant escalation in the U.S. government’s opposition to the court’s actions against Israeli leaders. While the move reinforces Washington’s commitment to protecting its allies, it has also sparked international criticism for undermining global efforts to hold individuals accountable for war crimes. As tensions in the Middle East continue to rise, the debate over the ICC’s role and jurisdiction remains a highly contentious issue in global politics.